La dirección, administración y representación de la Fundación Julio Ricaldoni está a cargo de un Consejo de Administración honorario.
Presidente del Consejo de Administración
Decano de la Facultad de Ingeniería (FING) de la Universidad de la República (Udelar), electo para el período 2023-2027. Graduado en Ingeniería en Computación (Udelar) con una maestría y un doctorado en Informática (Pedeciba). Profesor titular del Instituto de Computación (INCO) de FING.
Integra el Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II, enfocando su trabajo en el dominio de la Computación de Alto Desempeño (HPC) con especial énfasis en su aplicación al álgebra lineal numérica para la resolución de problemas de optimización y a la computación científica. También es investigador nivel IV del Pedeciba Informática.
Consejero por el orden Docente
Ingeniero Químico, con Maestría en Ingeniería Ambiental y Doctorado en Ingeniería Química.
Docente Grado 4 con DT, integrante del equipo de Biotecnología de Procesos para el Ambiente del Instituto de Ingeniería Química. Especialista en tratamiento anaerobio de aguas residuales, así como en gestión y valorización de residuos sólidos mediante digestión anaerobia y compostaje.
Autor de una veintena de artículos científicos en revistas internacionales y de dos patentes de invención en el área del tratamiento de efluentes.
Responsable técnico de proyectos de investigación financiados por la ANII, CTAgua, CSIC e Intendencia de Montevideo.
Participó en diversos convenios con el sector público y con el sector privado, como responsable e integrante del equipo técnico, así como en proyectos de Extensión Universitaria.
Participante como delegado docente en Comisiones de Carrera y de Instituto, así como en la Red Temática de Medio Ambiente, comisiones asesoras del Ministerio de Ambiente y equipo de trabajo con el PIT-CNT.
Consejera por el orden Estudiantil
Consejero por el orden Egresados
Ingeniero Civil, opción Hidráulica Ambiental, estudiante de la Maestría en Ingeniería de Mecánica de los Fluidos Aplicada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Desarrolla su actividad profesional principal en la División Saneamiento de la Intendencia de Montevideo en el Servicio de Operación y Mantenimiento de Saneamiento como encargado del Sector Obras de Conservación Rehabilitación y Conexiones.
Adicionalmente desarrolla el ejercicio libre de la profesión participando en proyectos hidráulicos sanitarios de diversa índole, así como en la evaluación y gestión ambiental de diversos emprendimientos.
Durante su etapa como estudiante tuvo activa participación en el cogobierno y la gestión universitaria donde se destacan la integración de la mesa coordinadora del Claustro de la Facultad de Ingeniería en el período 2007-2010, integración de la Comisión de Extensión del Claustro e integración de la Comisión del Instituto de Matemática, entre otras.
Consejera suplente por el orden Egresados
Ingeniera Civil, opción Hidráulica Ambiental, Master en Agua y Saneamiento del Instituto IHE Delft.
Egresada del Instituto de Profesores Artigas, especialidad Matemáticas.
Se desempeña en la Gerencia de Operaciones Técnicas de la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) donde trabaja en proyectos de redes de distribución de agua potable en Montevideo, generación de distritos de medición y control, así como apoyo en la logística de las obras y coordinación con otras gerencias.
Fue Consejera de Facultad de Ingeniería por el orden de Egresados, electa desde 2014 hasta 2022.
Como estudiante participó como delegada del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) en la Comisión de Instituto de Matemáticas y en la de Presupuesto de la FEUU. También participó de la Comisión Directiva del CEI entre 2003-2004.
Miembro nombrado por consenso del Consejo
Es Máster en Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Actualmente se desempeña como miembro del Consejo Directivo Honorario de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), desde sus inicios.
Desde esta Agencia, que funciona en la Presidencia de la República, se promueven las políticas y coordinan los esfuerzos de implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a nivel de la Administración Pública. En AGESIC, además, ejerció la dirección del equipo de concepción y diseño de la plataforma de gobierno electrónico.
Entre los años 2000 y 2007 fue investigador asociado al Instituto de Computación de la Fac. de Ingeniería, en temáticas de Integración de sistemas, Interoperabilidad y Semántica.
Autor del proyecto y cofundador del Centro de Ensayos de Software (CES).
Cofundador del Laboratorio de Integración de Sistemas (Lins) Facultad de Ingeniería.
Integrante de los Consejos Directivos Honorarios de la Fundación Julio Ricaldoni de la Fac. de Ingeniería (UdelaR) y del Centro de Ensayos de Software (CES).
Socio fundador y director de AT&G Informática hasta marzo del 2011, empresa nacional dedicada a la producción de software, servicios de consultoría informática y reingeniería de procesos. Ha dirigido numerosos proyectos de software a nivel nacional e internacional, tanto para empresas del sector privado como para organismos internacionales y gubernamentales.
Presidente del Consejo de Administración
Decano de la Facultad de Ingeniería (FING) de la Universidad de la República (Udelar), electo para el período 2023-2027. Graduado en Ingeniería en Computación (Udelar) con una maestría y un doctorado en Informática (Pedeciba). Profesor titular del Instituto de Computación (INCO) de FING.
Integra el Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II, enfocando su trabajo en el dominio de la Computación de Alto Desempeño (HPC) con especial énfasis en su aplicación al álgebra lineal numérica para la resolución de problemas de optimización y a la computación científica. También es investigador nivel IV del Pedeciba Informática.
Consejero por el orden Docente
Ingeniero Químico, con Maestría en Ingeniería Ambiental y Doctorado en Ingeniería Química.
Docente Grado 4 con DT, integrante del equipo de Biotecnología de Procesos para el Ambiente del Instituto de Ingeniería Química. Especialista en tratamiento anaerobio de aguas residuales, así como en gestión y valorización de residuos sólidos mediante digestión anaerobia y compostaje.
Autor de una veintena de artículos científicos en revistas internacionales y de dos patentes de invención en el área del tratamiento de efluentes.
Responsable técnico de proyectos de investigación financiados por la ANII, CTAgua, CSIC e Intendencia de Montevideo.
Participó en diversos convenios con el sector público y con el sector privado, como responsable e integrante del equipo técnico, así como en proyectos de Extensión Universitaria.
Participante como delegado docente en Comisiones de Carrera y de Instituto, así como en la Red Temática de Medio Ambiente, comisiones asesoras del Ministerio de Ambiente y equipo de trabajo con el PIT-CNT.
Consejera por el orden Estudiantil
Consejero por el orden Egresados
Consejera suplente por el orden Egresados
Ingeniera Civil, opción Hidráulica Ambiental, Master en Agua y Saneamiento del Instituto IHE Delft.
Egresada del Instituto de Profesores Artigas, especialidad Matemáticas.
Se desempeña en la Gerencia de Operaciones Técnicas de la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) donde trabaja en proyectos de redes de distribución de agua potable en Montevideo, generación de distritos de medición y control, así como apoyo en la logística de las obras y coordinación con otras gerencias.
Fue Consejera de Facultad de Ingeniería por el orden de Egresados, electa desde 2014 hasta 2022.
Como estudiante participó como delegada del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) en la Comisión de Instituto de Matemáticas y en la de Presupuesto de la FEUU. También participó de la Comisión Directiva del CEI entre 2003-2004.
Miembro nombrado por consenso del Consejo
Es Máster en Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Actualmente se desempeña como miembro del Consejo Directivo Honorario de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), desde sus inicios.
Desde esta Agencia, que funciona en la Presidencia de la República, se promueven las políticas y coordinan los esfuerzos de implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a nivel de la Administración Pública. En AGESIC, además, ejerció la dirección del equipo de concepción y diseño de la plataforma de gobierno electrónico.
Entre los años 2000 y 2007 fue investigador asociado al Instituto de Computación de la Fac. de Ingeniería, en temáticas de Integración de sistemas, Interoperabilidad y Semántica.
Autor del proyecto y cofundador del Centro de Ensayos de Software (CES).
Cofundador del Laboratorio de Integración de Sistemas (Lins) Facultad de Ingeniería.
Integrante de los Consejos Directivos Honorarios de la Fundación Julio Ricaldoni de la Fac. de Ingeniería (UdelaR) y del Centro de Ensayos de Software (CES).
Socio fundador y director de AT&G Informática hasta marzo del 2011, empresa nacional dedicada a la producción de software, servicios de consultoría informática y reingeniería de procesos. Ha dirigido numerosos proyectos de software a nivel nacional e internacional, tanto para empresas del sector privado como para organismos internacionales y gubernamentales.
Benito Nardone 2270 - Montevideo, Uruguay
Teléfono: 2712 46 91
Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs.