La dirección, administración y representación de la Fundación Julio Ricaldoni está a cargo de un Consejo de Administración honorario.
Presidenta del Consejo de Administración
Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, es Ingeniera Industrial especializada en Telecomunicaciones y Profesora titular en esa área.
Trabaja en comunicaciones en redes y en teoría de la información y codificación. Es autora de varios artículos y capítulos de libros y ha expuesto en numerosos eventos científicos. Es coordinadora de la Comisión Académica de Posgrados de la Universidad.
Fue Ministra de Educación y Cultura, ministerio también a cargo de Ciencia y Tecnología y de Justicia, y antes presidió el directorio de ANTEL. Había sido Decana de la Facultad de Ingeniería, electa en 1998 y reelecta en 2002. Fue Directora del Instituto de Ingeniería Eléctrica y dirigió el Departamento de Telecomunicaciones de ese Instituto.
Desde dominios diferentes busca cultivar y favorecer la calidad intelectual y la creación, bases de la sociedad y claves de su desarrollo.
Consejero por el orden Docente
Profesor Agregado del Instituto de Computación (InCo). Ingeniero en Computación, Magister y Doctor en Informática por la Universidad de la República.
Sus temas de especialidad son las metodologías de apoyo a la toma decisiones basadas en el modelado matemático y computacional. En ese marco, desarrolló modelos y algoritmos de optimización y simulación para el diseño y análisis de redes de transporte urbano.
Su producción científica se lleva a cabo a través de diversos proyectos de investigación y desarrollo, cuyos resultados se han publicado en revistas internacionales, se han presentado en congresos especializados y se han incorporado en cursos de la facultad. Participó en convenios de asesoramiento, particularmente relacionados con la optimización de la operativa de empresas de transporte público urbano y con la recolección y procesamiento de datos relevantes para el análisis y planificación del transporte urbano. En sus tareas de gestión universitaria se destacan la integración del Claustro de la Facultad de Ingeniería, integración de Sub-Comisiones Académicas de Posgrado de Informática y de Investigación de Operaciones, y la Jefatura del Departamento de Investigación Operativa del InCo.
Consejero por el orden Egresados
Ingeniero Civil Estructural, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Estudiante en la Maestría en Gerencia de la Energía de la Universidad Católica del Uruguay.
Es presidente de la Asociación de Ingenieros del Uruguay, secretario de la Asociación de Profesionales y mandos medios de UTE y miembro de la comisión de Carrera de Ingeniería Civil, por el orden de Egresados de la Facultad de Ingeniería de la Udelar.
Consejero suplente por el orden Egresados
Miembro nombrado por consenso del Consejo
Es Máster en Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Actualmente se desempeña como miembro del Consejo Directivo Honorario de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), desde sus inicios.
Desde esta Agencia, que funciona en la Presidencia de la República, se promueven las políticas y coordinan los esfuerzos de implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a nivel de la Administración Pública. En AGESIC, además, ejerció la dirección del equipo de concepción y diseño de la plataforma de gobierno electrónico.
Entre los años 2000 y 2007 fue investigador asociado al Instituto de Computación de la Fac. de Ingeniería, en temáticas de Integración de sistemas, Interoperabilidad y Semántica.
Autor del proyecto y cofundador del Centro de Ensayos de Software (CES).
Cofundador del Laboratorio de Integración de Sistemas (Lins) Facultad de Ingeniería.
Integrante de los Consejos Directivos Honorarios de la Fundación Julio Ricaldoni de la Fac. de Ingeniería (UdelaR) y del Centro de Ensayos de Software (CES).
Socio fundador y director de AT&G Informática hasta marzo del 2011, empresa nacional dedicada a la producción de software, servicios de consultoría informática y reingeniería de procesos. Ha dirigido numerosos proyectos de software a nivel nacional e internacional, tanto para empresas del sector privado como para organismos internacionales y gubernamentales.
Consejero Estudiantil
Presidente del Consejo de Administración
Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, es Ingeniera Industrial especializada en Telecomunicaciones y Profesora titular en esa área.
Trabaja en comunicaciones en redes y en teoría de la información y codificación. Es autora de varios artículos y capítulos de libros y ha expuesto en numerosos eventos científicos. Es coordinadora de la Comisión Académica de Posgrados de la Universidad.
Fue Ministra de Educación y Cultura, ministerio también a cargo de Ciencia y Tecnología y de Justicia, y antes presidió el directorio de ANTEL. Había sido Decana de la Facultad de Ingeniería, electa en 1998 y reelecta en 2002. Fue Directora del Instituto de Ingeniería Eléctrica y dirigió el Departamento de Telecomunicaciones de ese Instituto.
Desde dominios diferentes busca cultivar y favorecer la calidad intelectual y la creación, bases de la sociedad y claves de su desarrollo.
Consejero por el orden Docente
Profesor Agregado del Instituto de Computación (InCo). Ingeniero en Computación, Magister y Doctor en Informática por la Universidad de la República.
Sus temas de especialidad son las metodologías de apoyo a la toma decisiones basadas en el modelado matemático y computacional. En ese marco, desarrolló modelos y algoritmos de optimización y simulación para el diseño y análisis de redes de transporte urbano.
Su producción científica se lleva a cabo a través de diversos proyectos de investigación y desarrollo, cuyos resultados se han publicado en revistas internacionales, se han presentado en congresos especializados y se han incorporado en cursos de la facultad. Participó en convenios de asesoramiento, particularmente relacionados con la optimización de la operativa de empresas de transporte público urbano y con la recolección y procesamiento de datos relevantes para el análisis y planificación del transporte urbano. En sus tareas de gestión universitaria se destacan la integración del Claustro de la Facultad de Ingeniería, integración de Sub-Comisiones Académicas de Posgrado de Informática y de Investigación de Operaciones, y la Jefatura del Departamento de Investigación Operativa del InCo.
Consejero por el orden Egresados
Ingeniero Civil Estructural, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Estudiante en la Maestría en Gerencia de la Energía de la Universidad Católica del Uruguay.
Es presidente de la Asociación de Ingenieros del Uruguay, secretario de la Asociación de Profesionales y mandos medios de UTE y miembro de la comisión de Carrera de Ingeniería Civil, por el orden de Egresados de la Facultad de Ingeniería de la Udelar.
Consejero suplente por el orden Egresados
Miembro nombrado por consenso del Consejo
Es Máster en Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Actualmente se desempeña como miembro del Consejo Directivo Honorario de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), desde sus inicios.
Desde esta Agencia, que funciona en la Presidencia de la República, se promueven las políticas y coordinan los esfuerzos de implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a nivel de la Administración Pública. En AGESIC, además, ejerció la dirección del equipo de concepción y diseño de la plataforma de gobierno electrónico.
Entre los años 2000 y 2007 fue investigador asociado al Instituto de Computación de la Fac. de Ingeniería, en temáticas de Integración de sistemas, Interoperabilidad y Semántica.
Autor del proyecto y cofundador del Centro de Ensayos de Software (CES).
Cofundador del Laboratorio de Integración de Sistemas (Lins) Facultad de Ingeniería.
Integrante de los Consejos Directivos Honorarios de la Fundación Julio Ricaldoni de la Fac. de Ingeniería (UdelaR) y del Centro de Ensayos de Software (CES).
Socio fundador y director de AT&G Informática hasta marzo del 2011, empresa nacional dedicada a la producción de software, servicios de consultoría informática y reingeniería de procesos. Ha dirigido numerosos proyectos de software a nivel nacional e internacional, tanto para empresas del sector privado como para organismos internacionales y gubernamentales.
Consejero Estudiantil
Benito Nardone 2270 - Montevideo, Uruguay
Teléfono: 2712 46 91
Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs.