¿Computar más rápido es siempre mejor?
Este próximo jueves 23 de octubre de 2025 se desarrollará un nuevo Coloquio de Física titulado: “Explorando algoritmos cuánticos rápidos, robustos y eficientes“ a cargo de Luis Pedro García-Pintos.
El ciclo 2025 de Coloquios de Física es organizado por el Instituto de Física de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Física (SUF), PEDECIBA y Fundación Ricaldoni.
Los Coloquios de Física son un ciclo de charlas de divulgación científica y tecnológica, abiertas para todo público que abordan temáticas de la Física así como su vínculo interdisciplinario. Estas charlas se realizan con un lenguaje accesible y preferentemente visual. La entrada es libre y gratuita.
Explorando algoritmos cuánticos rápidos, robustos y eficientes
En su exposición, Luis Pedro García-Pintos abordará una serie de resultados que permitirán analizar el tiempo mínimo necesario para la realización de procesos naturales. Estos resultados, de carácter general, pueden aplicarse en diversos contextos, desde sistemas físicos cuánticos hasta procesos biológicos.
Durante la charla se presentarán ejemplos que ilustran cómo estos principios también pueden emplearse para estudiar la velocidad máxima a la que una computadora cuántica puede operar. Sin embargo, García-Pintos advierte que mayor velocidad no siempre implica mejores resultados, ya que computar más rápido puede aumentar los errores y la sensibilidad al ruido, uno de los principales desafíos para la implementación práctica de las computadoras cuánticas.
El coloquio culminará con una descripción del trabajo actual del investigador, enfocado a caracterizar la sensibilidad y costos energéticos de algoritmos cuánticos.
Luis Pedro García-Pintos
Luis Pedro García-Pintos trabaja en la división teórica del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Estados Unidos. Antes de unirse a Los Álamos, tuvo estancias postdoctorales en la Universidad de Maryland, la Universidad de Massachusetts Boston y la Universidad de Chapman. Luis Pedro realizó su doctorado en la Universidad de Bristol y la Maestría y Licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Udelar, bajo la dirección de Rodolfo Gambini.
Su trabajo se centra en caracterizar procesos dinámicos desde primeros principios. Esto incluye estudiar procesos de equilibración cuántica, termodinámica estadística y cuántica, sistemas cuánticos abiertos y computación cuántica.
Datos útiles
- Coloquio de Física “Explorando algoritmos cuánticos rápidos, robustos y eficientes“
- A cargo de Luis Pedro García-Pintos.
- 23 de octubre 2025
- 17 h
- Salón de Actos de la Facultad de Ingeniería - Edificio Central (Avda Julio Herrera y Reissig 565)
- Entrada libre y gratuita