Becas Ciberseguridad 2023

Se conocieron los ganadores de las 16 Becas de Especialización en Ciberseguridad 2023.

Becas ciberseguridad uruguay 2023El Programa de Becas de Especialización en Ciberseguridad es una iniciativa impulsada por la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) y Agesic con el fin de promover la formación y el desarrollo de capacidades locales en temas de Ciberseguridad, orientada a todas aquellas personas que tengan interés en formarse o perfeccionarse en esta disciplina. Se lleva adelante con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Ciberseguridad en Uruguay.

En la convocatoria 2023 se entregaron 16 becas en total, en ofertas de cursos y posgrados en temas de Ciberseguridad que dictan la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing - Udelar) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay.

Los becados para Fing – Udelar son Enrico Revello, Roxana Perazzo, Matías Sosa, Martín Marsicano, Gabriel Rial, Guzmán Perera, Joaquín Correa y Pablo Denis; en tanto que los becados para la Universidad ORT Uruguay son Jhonny Da Silva, Andrea Correa, Juan Martín Chiale,  Marcelo Sniadover, Sebastián Maggiolo, Luis Tongola, Gabriel Pereira y Juan José Pose.

De las 16 becas otorgadas, 15 corresponden a cursos de Especialización y una a cursos de actualización profesional.

A la convocatoria 2023 se postularon 47 personas, las que fueron evaluadas por un Comité integrado por profesionales de cada organización. El 58% se postuló para los cursos de Facultad de Ingeniería de la Udelar.

Las edades de las 47 personas están entre los 18 y los 59 años. El promedio de edad ronda los 35 años. De los 47 postulantes, el 72% son hombres y el 82% declaró estar trabajando actualmente.

Esta es la segunda edición de este Programa de Becas de Especialización en Ciberseguridad de Fundación Ricaldoni y Agesic con el apoyo del BID, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Ciberseguridad en Uruguay. En 2022 se habían otorgado 15 becas, ocho para estudiar en Fing y siete para hacerlo en la ORT.

Proteger a los ciudadanos

Esta iniciativa apunta a fortalecer el ecosistema y forma parte de las líneas de trabajo del Plan de Gobierno Digital de AGESIC, documento que guía el trabajo de la Agencia hacia el 2025.

El director del Área de Seguridad de la Información de Agesic, Mauricio Papaleo, expresó que la Ciberseguridad se convirtió en “uno de los principales retos” que Uruguay tiene por delante” e informó que según estudios técnicos realizados en 2020, nuestro país  necesita más de 700 especialistas en el área.

ciberseguridad uruguay


Benito Nardone 2270 - Montevideo, Uruguay

Teléfono: 2712 46 91

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs. 

Copyright © 2023 Todos los Derechos Reservados
Diseño y Desarrollo Web por: PRO Internacional

icono bottom facebook

icono bottom twitter

icono bottom instagram

icono bottom youtube

icono bottom facebook icono bottom twitter icono bottom instagram icono bottom youtube